lunes, 9 de septiembre de 2013

algoritmos con ciclo anidado


09 de septiembre del 2013

















Ciclos Anidados

09 septiembre del 2013


CICLOS ANIDADOS 


Consiste en usar un ciclo dentro de otro (usando hasta dos anidamientos) 

Se puede anidar de la siguiente forma: 

1. un mientras dentro de un mientras asi :

    i=1
Mientras i<n haga 
 j=1 
 mientras j<n haga 
   bloque de instrucciones 
  fin mientras 
  bloque de instrucciones
 fin mientras 



2.  un para dentro de un para asi:
  
para i=1, n,1 haga 
 para j=1, n, 1 haga 
   Bloque de instrucciones 
 fin para
fin para 


3. ciclos combinados 
  mientras y para. 
para y mientras.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Importancia De La Logica!



IMPORTANCIA DE LA LÓGICA. 



En este vídeo nos quiere decir que En el mundo de la lógica , se hace totalmente indispensable que el programador posea una buena lógica, y más aún una buena lógica de programación, que es la que le permite en pocas palabras prácticamente trabajar con sistemas informáticos.
Partiendo desde el punto de vista que se encuentre cada uno sea estudiando o en  una carrera relacionada con ingeniería informática, o simplemente por que eres una persona que estudia por su propia cuenta  y desarrollas conocimientos y lógica por que quieres aprender.

 


tan bien nos da a entender que  todos los seres humanos tenemos una lógica y un sentido común de cómo dirigimos nuestra vida, esto nos hace únicos e independientes en todas nuestras acciones, y eso esta bien porque gracias a eso podemos realizar las labores de nuestra vida cotidiana y tomar decisiones




lunes, 12 de agosto de 2013

Principios Eticos


Agosto 12 del 2013

PRINCIPIOS ETICOS DEL PROGRAMADOR


1.    El Principio del Carácter Personal
Lo sepamos o no, nos guste o no, nuestro carácter está reflejado en cada línea de código que escribimos, en cada informe que diseñamos, en cada interfaz de usuario que construimos, en cada diagrama que hacemos. En total queremos dar a entender que cada uno tenemos control absoluto sobre la calidad de nuestro código.

                                        












2.    El Principio del Carácter Personal establece: 
Escribe tu código de forma que refleje, y saque a relucir, solo lo mejor de tu carácter personal.
                            
3.    El Principio de la Estética:
La estética trata sobre la belleza y la elegancia, y del valor de estas cualidades. La estética es especialmente importante en el desarrollo de software, un terreno en el que siempre estamos tratando con niveles de abstracción. Los aspectos estéticos de nuestras abstracciones están directamente relacionados con su entendibilidad y, por lo tanto, con su utilidad. 
4.    El Principio de la Claridad:
La claridad en el código es un estado que debemos buscar activamente.
Hay una diferencia entre claro y correcto, y muchas veces se confunden. La corrección es siempre el principal interés del desarrollador, como debe ser. La corrección lleva a que la sintaxis del código sea correcta a los ojos del compilador, que el diseño de la interfaz cubra las necesidades del usuario, y que los algoritmos que se implementan cumplan con sus requerimientos. Pero si no se dedica una atención igual a la claridad, la comprensibilidad y la mantenibilidad del código sufrirán mucho. Para que nuestro código sea lo más claro posible, debemos deliberadamente usar técnicas como la utilización de identificadores descriptivos, la modularidad, la indentación (el sangrado), los espacios en blanco, la cohesión del código, el acoplamiento débil del código, propiciar la fácil realización de las pruebas y la documentación, y comentar adecuadamente.
 

5.    El Principio de la Claridad establece:
Dale el mismo valor a la claridad que a la corrección. Utiliza activamente técnicas que mejoran la claridad del código. La corrección vendrá casi por sí sola.


6.    El Principio de la Distribución:
Este principio se refiere a la distribución visual del código. El Principio de la Distribución es un corolario a los dos principios anteriores: El Principio de la Estética y El Principio de la Claridad.
   


7.    El Principio de lo Explícito:
El Principio de lo Explícito es un corolario de El Principio de la Claridad.



viernes, 12 de julio de 2013

Taller

TALLER


1.       Un algoritmo se escribe con que propósito para un programador (mínimo 3 razones).
2.      La definición de variables de entrada, salida y procesamiento.en algoritmos es importante por:
3.      Una instrucción de asignación permite al programador en la parte lógica, realizar. 
4.      El procesamiento en un algoritmo se realiza para:
5.      El "si" o la instrucciones condicionales es importante en los algoritmos por:
6.      Para que se utiliza el "si anidado" dentro de los algoritmos.
7.      Un contador y un acumulador se usan para:
8.      El ciclo mientras se usa en lógica para.
9.      Como se controla un mientras.
            A: Cualitativo.
            B: Cuantitativo.
10.   Para que se realiza una prueba de escritorio y por qué se utiliza el pseint.









DESARROLLO



  1. Para dar solución a un problema.
  • Se escribe con el propósito de obtener un procedimiento adecuado para dar solución a tal problema.
  • Cumplir los requisitos que nos plantea el problema.
  
2.      Los datos de entrada nos permite ver que datos conocemos, los datos de salida nos da a conocer lo que necesitamos saber, y el procesamiento nos da los pasos adecuados para la solución y  obtener los datos que se necesitan. 


     

3.      Realizar una operación matemática 
·         Controlar un ciclo 


4.      Para conocer los pasos y las operaciones que se deben seguir para la solución del algoritmo.


5.      Para preguntar dentro del algoritmo 
     
  •   Para distinguir sobre afirmaciones y negaciones.

6.       Se utiliza para hacer mas de una pregunta dentro del procesamiento.

7.       El contador sirve para contar personas u objetos pasando de a uno por                                                   el acumulador suma cada cosa sin importar el valor que este representando.


8.       Se usa para repetir las instrucciones de una lógica.

9.       El cuantitativo nos permite ver cuantas veces se repite el algoritmo, mientras el cualitativo usa clave.

10.   La prueba de escritorio se realiza para comprobar que el algoritmo este bueno y en el pseint también.
                    








                     

viernes, 19 de abril de 2013

consulta

19 De Abril 2013





CONTADOR:

Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o disminuye en una cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle; deben realizar una operación de inicialización y posteriormente las sucesivas de incremento o decremento del mismo. La inicialización consiste en asignarle al contador un valor. Se situará antes y fuera del bucle.


Ejemplo de contadores
Cada vez que alguien es atendido en la taquilla de un banco se puede almacenar en un contador de personas atendidas.
Cada vez que se vende una entrada a un juego de béisbol se puede almacenar en un contador de entradas vendidas.
Cada vez que se registra un nuevo usuario en una página web se puede almacenar en un contador de usuarios registrados




ACUMULADOR O TOTALIZADOR :

Es una variable que suma sobre sí misma un conjunto de valores para de esta manera tener la suma de todos ellos en una sola variable. La diferencia entre un contador y un acumulador es que mientras el primero va aumentando de uno en uno, el acumulador va aumentando en una cantidad variable.

Ejemplo cd acumulador
La cantidad de dinero depositado en una cuenta de ahorros en el lapso de un mes se pudiera almacenaren un acumulador de depósitos.
La cantidad de estudiantes de todos los salones de clases pudiera almacenarse en un acumulador de cantidad de estudiantes de cada sección.
La suma de los habitantes cada uno de los estados del país se pudiera guardar en el acumulador llamado total habitantes del país

Algoritmos En Peseint



19 De Abril /2013






lunes, 18 de marzo de 2013

Condicionales Anidados


Condicionales Anidados
Una estructura condicional es anidada cuando por la rama del verdadero o el falso de una estructura condicional hay otra estructura condicional.

Condicional Anidado En DFD
Condicional Anidado En Pseudocódigo

Ejemplos:
·         DFD
      Confeccionar un programa que pida por teclado tres notas de un alumno, calcule el promedio e imprima alguno de estos mensajes:
Si el promedio es >=7 mostrar "Promocionado".
Si el promedio es >=4 y <7 mostrar "Regular".
Si el promedio es <4 mostrar "Reprobado".
Pseudocódigo
·         Queremos hacer un programa que primero me pregunte mi edad  e imprima “eres mayor  de edad” si soy mayor de 18 inclusive.

Int edad;
(…)
If (edad >=18)
{
   Imprima (“eres mayor de edad”);
  }